La Gente se presentó el 3 de mayo del 2012 en un espacio no teatral, un antiguo horno en desuso que habilitamos con 50 sillas y 6 lámparas incandescentes. Las entradas se agotaron una semana antes del estreno lo que nos obligó a hacer un pase más. Aun así, muchos se quedaron sin la oportunidad de asistir porque la mejor publicidad es el boca a boca y la propuesta gozó de una entusiasta acogida por parte del público.
Críticas
.
En «La Gente» de Pérez&Disla se plantea una reflexión vivencial acerca de los mecanismos que actúan sobre cada individuo y su relación en la toma de conciencia colectiva. Desde esta perspectiva, no solo se descubren el «yo» y el «tú», sino el «nosotros», el «vosotros» y el «ellos».
(…) se aprecia frescura, talento y buena dosis de sinceridad. El espectáculo carece de pompa y artificio. La palabra protagoniza el discurso escénico que es dominado por los intérpretes haciendo fluir a los personajes con pasmosa naturalidad»
«Sin duda, estamos ante un espectáculo sugerente e instructivo que es preciso recomendar»
.
+
«Un trabajo bien pensado y ejecutado, divertido, autocrítico y escéptico, pero en sintonía con la idea de que los asuntos comunes deben ser abordados y votados comunalmente».
.
+
«Una trama muy bien estructurada en la que te sientes tentado de participar, te ríes muy a gusto, y sales tristemente consciente de la condición humana. Lo recomiendo vivamente, muy pocos días, no os lo perdáis».
.
+
«Por lo que puedo constatar a la salida, cada cual verá un reflejo de su entorno o de lo que conoce más de cerca, de manera que mientras a mí se me va a experiencias más recientes como el 15M, o mis asambleas universitarias, a otros les lleva a las comunidades de vecinos, o a cuestiones laborales (…)
La compañía valenciana ha pasado unos días por Madrid, pero seguro que se podrá ver su espectáculo en más lugares y, en cualquier caso, esperemos ver otros más adelante».
Julio Castro – laRepúblicaCultural.es
.
+
«Llega a Madrid precedida por un montón de buenas críticas y, personalmente, creo que eran justificadas. (…) interesante propuesta que no carece de una buena dosis de humor».
.
+
«Un montaje que merece la pena. Aparte de la propuesta escénica innovadora en lo formal, es muy interesante porque te golpeará en la conciencia y te incomodará».
Manu de la Fuente -Gente con duende.
.
+
«Teatro de urgencia con estupendos actores».
Miguel de Arco (director de teatro)
.
+
«Aunque hay momentos de humor, el desarrollo de la reunión escénica, va creando amargura en nuestra garganta, poco a poco vamos descubriendo que las estructuras macro y micro de la sociedad, están enfermas de lo mismo».
Adolfo Simón – Que revienten los artistas (revista digital de Artes escénicas)
.
+
«Comence amb una confessió: poques vegades (per no dir-ne cap) m’he sentit tan al·ludit per una obra de teatre (…)»
.
+
«La gente es la demostración palpable de que el teatro en tiempos de crisis siempre supo sobrevivir, y seguirá haciéndolo en ésta de ahora. Porque hay artífices dispuestos a luchar por ello, y porque, felizmente, hay un público cómplice. Si, además, como es el caso, hay imaginación y talento, miel sobre hojuelas».
.
+
«El primer acierto de la producción es su título, que interpela a un ente difuso despersonalizado y de complicada operatividad. (…)
Los actores de esta función ejemplar[izante] son, además de artistas también gente —gente versada— y no están aquí de medio neurotransmisor simple, ignorantes de los intereses del tándem. Entienden el proceso y tal manera lo hacen suyo y se lo apropian, van seguros al asunto, sin arritmias en la prolongación del latido que sostiene el núcleo del conflicto.(…)
El providencial tino de esta producción, acorde con la austeridad de tiempos tan tristes, es la imaginativa propuesta de dramaturgia, a la que han llegado Pérez&Disla de una manera tan lógica como sincera.(…)»
Roberto Lisart –Secretario General de CCOO en Teatres de la Generalitat Valenciana
.
+
«(…) tiene que tener un largo recorrido. Este deseo se justifica no solo por el interés de la propuesta en sí, sino también por muchos otros motivos: la ironía que destila el texto y su construcción misma por ejemplo; pero sobre todo por el trabajo de los actores que construyen una galería de personajes perfectamente reconocibles y los mantienen a lo largo de la representación de una forma impecable».
Josep Lluís Sirera – Episkenion
.
+
«Pérez&Disla, el tándem formado por Jaume Pérez y Juli Disla, han conseguido empastar de una forma brillante sus capacidades, sus genialidades. Para mí ya fue una muestra evidente aquel “Expuestos” que mostraron por primera vez en la primera edición de Russafa Escènica; en ésta, “La gente”, reafirman su compromiso estético: colocan al espectador un poco fuera del marco convencional habitual, acercan el texto a la cotidianeidad y reafirman un naturalismo que roza la excelencia en algunas actrices/actores. Es un todo a la una».
LEE LAS CRÍTICAS COMPLETAS CLICANDO AQUÍ
.
.
.
.
.